A pesar de presentar irregularidades técnicas, en el informe del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) se otorgó la no objeción a la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en Bávaro, Higüey, a unos 18 kilómetros del Aeropuerto Internacional Punta Cana, que actualmente ofrece servicios a esta zona turística.
Así lo señaló ayer Luis Leonardo, supervisor de servicios de navegación del IDAC en Punta Cana, en un comunicado dirigido a Johann Estrada Pelletier, director de Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC y quien firmó el informe que sirvió de base para la no objeción al proyecto, y a Félix Rosa Martínez, encargado del Departamento de Gestión de Tránsito Aéreo del instituto.
En la comunicación, a la cual tuvo acceso este medio, Leonardo señala que el informe de aprobación presenta “irregularidades técnicas” y cita algunos ejemplos, entre ellos el hecho de calificarlo como “viable”.
Al mismo tiempo resalta “que los resultados están basados únicamente en la información suministrada por la empresa interesada”, y destaca la incoherencia de establecer la “viabilidad de un proyecto” apoyándose sólo en “la información provista por la parte interesada”.
Indica que además el informe acepta viabilidad sin tomar en cuenta que en el mismo documento se enumera la enorme cantidad de cambios que será necesario realizar en el “sistema aeronáutico dominicano, desde la estructura del espacio aéreo hasta el cambio y rediseño de todos los procedimientos de salidas y llegadas, aspecto que está aún sin analizar”.
Leonardo señala que el levantamiento topográfico de la empresa solicitante se hizo con imágenes satelitales, que ella califica como “aceptables”, y en el informe del instituto sus autores destacan que para poder emitir una opinión definitiva deberán someterse datos topográficos que cumplan con las normativas de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), pero que a pesar de no existir bases para la opinión definitiva, el informe termina aprobando el aeropuerto.
El costo de la obra, aprobada por la Comisión Aeroportuaria mediante la resolución número 6796, será responsabilidad de sus promotores, que son el Grupo Abrisa, que preside el ingeniero Abraham Hazoury y la empresa Aeropuerto Internacional de Bávaro AIB S.A.S.
El supervisor del IDAC añadió que debieron presentarse los resultados de una observación meteorológica de un período mínimo de cinco años con 8 observaciones diarias, y “esto no se ha cumplido, y es un error tomar como referencia los vientos del Aeropuerto de Punta Cana, y todos saben los cambios constante de los vientos en la costa en relación con los vientos de la tierra”.
Según la resolución con la que se aprobó la obra, es oportuno para el Estado Dominicano facilitar iniciativas privadas en materia de infraestructura aeroportuaria que complementen la capacidad instalada en la región Este, principal destino turístico del país, porque esto es consecuente con los objetivos estratégicos de promover el incremento del flujo turístico en los próximos años.
La obra fue autorizada además mediante decreto
Publicaciones relacionadas
Mil casos diarios en los últimos 8 días
Doris Pantaleón Santo Domingo, RD El registro cada día de nuevos casos positivos del virus Covid-19 en el país, no sólo se refleja en un incremento de las estadísticas nacionales de contagios, sino en la demanda de pruebas y hospitalización. Notificaciones por encima de los…
Pediatras sugieren la vacunación contra influenza
Doris Pantaleón Santo Domingo, RD En momentos en que los centros de salud registran un aumento de pacientes con procesos respiratorios y gripales, la Sociedad Dominicana de Pediatría recomienda la vacunación contra la gripe o influenza estacional para proteger a las familias, especialmente a los…
El consumo de marihuana puede reducir las posibilidades de un embarazo
EFE Washington Las mujeres que consumen marihuana pueden llegar a tener más dificultades para concebir que las no consumidoras, según un estudio de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por su sigla en inglés) difundido este lunes. La investigación, publicada en la…
Salud Pública no recomienda el uso de ivermectina en operativos médicos contra el covid-19
El Ministerio de Salud Pública informó este lunes que no recomienda el uso de ivermectina en operativos médicos. En un aviso público, explica que ese medicamento no ha sido probado como tratamiento para el coronavirus en República Dominicana. A continuación el texto íntegro del comunicado,…
¿Qué siente mi perro por mí? El mejor amigo del hombre en estado de extinción
Nos quieren. Lo sospechábamos y ahora lo sabemos con certeza, está científicamente comprobado: los perros nos quieren. Una de las evidencias se acaba de obtener en la Universidad de Emory, en Atlanta (Estados Unidos): investigadores del Departamento de Cognición Animal entrenaron a perros para que…
Fallece Buddy, el primer perro diagnosticado con el COVID-19 en Nueva York
Un pastor alemán, el primer perro diagnosticado con el COVID-19 en Estados Unidos, falleció a mediados de julio en Nueva York y sus dueños lamentan que no se haya dedicado aún tiempo para investigar los efectos del virus en los animales, informan este jueves medios…
Bañistas golpean con palos a una foca para que sus niños puedan tomarse fotos con ella
Unos bañistas golpearon con piedras y palos a una foca que nadaba en una playa en Kazajstán hasta dejarla inconsciente, con el fin de que sus niños pudieran tomarse fotos y jugar con ella, informa The Daily Mail. El impactante video del incidente, ocurrido esta…
Una pareja de pingüinos visita un museo cerrado por la pandemia de covid-19
A la espera de que el Museo Field de Historia Natural de Chicago reabra sus puertas a finales de julio, dos visitantes privilegiados han podido recorrer sus salas esta semana. Se trata de Izzy y Darwin, una pareja de pingüinos patagónicos del Shedd Aquarium, también…